¿Por qué está envejeciendo la población?

El envejecimiento de la población es el resultado de una tendencia persistente de disminución de las tasas de fecundidad, y el aumento de la esperanza de vida. Según datos de la revisión del año 2017 del informe Perspectivas de la población mundial, se espera que el número de personas mayores, es decir, aquellas de 60 años o más, se duplique para el año 2050 y se triplique para el año 2100. A nivel mundial, este grupo de población (personas mayores) crece más rápidamente que el de personas jóvenes.
 
En Chile, la población mayor de 60 años se ha duplicado aproximadamente cada 25 años (pasando de 416 mil en el año 1950, a 1,55 millones en el 2000). Se proyecta que en el año 2025 en Chile habrá 3,55 millones de personas mayores de 60 años, que se proyecta alcance al cuarto de la población total para el año 2050.
 
Una de las variables que contribuye al envejecimiento de la población es el aumento de la esperanza de vida, cifra que ha tenido un crecimiento sostenido desde la mitad del siglo XX. Entre los años 1950-1955, las personas aspiraban a vivir un promedio de 54,8 años. Desde esa fecha hasta el año 2015 el promedio de esperanza de vida aumentó a 79,1 años para ambos sexos, y se proyecta que para el año 2025 esta cifra aumente a un promedio de 80 años. (Proyecciones y estimaciones de población total país, INE, 2009).
 
Este cambio demográfico en Chile se ha traducido en un porcentaje creciente de personas de más de 60 años en la población. Como consecuencia de ello, se aproxima rápidamente el momento en que, por primera vez en la historia el número de personas mayores superará a la población joven.
 
El aumento de la esperanza de vida brinda una oportunidad importante para las personas mayores y sus familias, ya que estos transmiten su experiencia a las generaciones más jóvenes y de ese modo les ayudan a reforzar sus aptitudes. Adicionalmente, los adultos mayores pueden emprender nuevas actividades, como estudios o antiguas aficiones, sin dejar de hacer aportes de gran valor para su comunidad y sociedad. Sin embargo, existe un factor que condiciona en gran medida las posibilidades de realizar estas actividades: la salud.
 
 
Cerca del 80% de los chilenos de más de 65 de edad tiene alguna enfermedad crónica que le hace perder años de vida.
 
Dr. Gonzalo Muñoz Leiva
Asesor Científico FEN